
El picaflor o colibrí es un ave excepcional que deseamos atraer a nuestro jardín, tanto por su belleza como por los beneficios que aporta a la conservación del ecosistema por ser una especie polinizadora. Debido a sus particulares características -es el único pájaro que puede volar hacia atrás, además de ser el que tiene el aleteo más rápido-, el colibrí necesita una abundante alimentación, la que se basa un 90% en el néctar de las flores.
¡Ayudemos a los picaflores en su estricta dieta y atraigámoslos a nuestro jardín plantando las siguientes flores!:
1. Bignonia: Enredadera que florece en primavera y verano, desarrollando racimos de grandes flores con forma de trompeta, las que atraen a picaflores y abejas por montones.
2. Agapanto: Planta bulbosa que tiene enormes flores de color azul o blanco, las que aparecen en verano en el extremo de largos tallos erectos de 1 m de altura, resultando muy llamativas para los colibríes.
3. Lantana: Arbusto perenne que produce capullos llenos de pequeñas flores con colores que van del amarillo anaranjado al rojo o el malva. Esta planta florece durante todo el año en un clima templado como el nuestro, lo que la transforma en alimento permanente para el picaflor.
4. Leonotis: Arbusto conocido por sus exóticas flores de color anaranjado que crecen de manera escalonada a lo largo de un tallo central. Si bien poseen una forma que hace que se parezcan mucho a la cola de un león, los colibríes no se ven intimidados y se acercan sin temor por el néctar de sus flores.
5. Aloe Arbóreo: Aunque esta planta permanece sin flores hasta el otoño, una vez llegado el frío comienzan a aparecer largas flores anaranjadas que le fascinan a los picaflores.
¡Pruébalas y notarás como tu jardín se llena de estos alegres visitantes!